top of page
Art Photography_edited.jpg

proyectos de arte y diseño

mask

Mascarillas Animal 3D

En plena crisis sanitaria del 2020 comencé a desarrollar un modelo de mascarilla que permitiera una mejor respirabilidad a sus usuarios y que al mismo tiempo fuera un accesorio de diseño, especialmente para quienes se atreven con un uso más performativo o lúdico en su vestir. 

La primera etapa consistió en diseñar unos modelos en papel y adaptar algunas plantillas de máscaras de animales. Luego de corregir volúmenes y moldes para quedarme con las plantillas definitivas vino la etapa más difícil: La elección del material. Sobre esto ya había decidido que la estructura de la mascarilla estaría formada por sus propios cortes y terminaciones, de modo que debía encontrar un material que me permitiera modelar el volumen deseado, pero que al mismo tiempo fuera funcional a los requerimientos de una mascarilla sanitaria. Esto último fue lo más difícil ya que no lograba dar con el filtro TNT indicado. Sin embargo, tras largas pruebas pude encontrar el gramaje y el patrón indicado del filtro. 

Finalmente logré fabricar mis primeras mascarillas y ponerlas a prueba para luego comenzar a comercializarlas. En estos momentos me encuentro promocionando el diseño de las mascarillas entre algunas empresas con capacidad para fabricarlas.

arte y performance
logo arkana.JPG

Arte y performance

arkana perfo

arkana perfo

arkana mutis

arkana mutis

afiche arkana

afiche arkana

arkana ensayo

arkana ensayo

arkana gracia

arkana gracia

arkana can batlló

arkana can batlló

IMG_9368

IMG_9368

IMG_9364

IMG_9364

IMG_9327

IMG_9327

IMG_9226

IMG_9226

9cfa792f-6e1b-40ef-bd79-86ff73643c48

9cfa792f-6e1b-40ef-bd79-86ff73643c48

10e1ad11-6842-4991-91c5-383739d8e653

10e1ad11-6842-4991-91c5-383739d8e653

COLECTIVO DE ARTE PERFORMÁTICO

ARKANA (2019-2020)

Arkana es un colectivo de arte político que se expresa a través de la performance en diferentes tipos de espacios.

Arkana considera el arte performático como una herramienta que permite cuestionar las estructuras que dan forma al mundo, para de este modo transformarlo desde la acción cotidiana, pero también desde el cuerpo individual y social.

Nuestro método de aprendizaje y creación experimental, inspirado en el movimiento situacionista y el teatro invisible de Augusto Boal, se basa en la observación, la reflexión y la acción. Se trata de un arte participativo que trasciende las fronteras del actor/espectador y reivindica  el valor de acto social.

Algunas de las performances realizadas hasta la fecha son:

1. Allí, aquí.

2. La cadena de la sociedad ciega.

3. Accionando manifestación.

4. Check-in.

5. Capitalismo salvaje.

6. El lugar donde no estoy.

7. Espejismos.

  • Sigue el desarrollo del juego en Instagram

Pulsa el ícono y sigue la cuenta arkana.colectiva para tener más información.

CÓMIC MURAL 

Si consideramos la ciudad como un gran lienzo, o una obra capaz de suscitar diversas interpretaciones, al incorporar una narrativa itinerante como el caso de un cómic que se lee en diferentes calles de la ciudad, pero que además es escrito por los propios transeúntes, estamos frente a lo que se conoce comúnmente como un palimpsesto moderno.

Con esta inquietud salimos a la calle a dejar solo las pistas (imágenes de sugerentes personajes que abrían la puerta al diálogo y a la imaginación). 

Al pasar los días, pudimos constatar que muchos transeúntes completaron los espacios en blanco (bocadillos de cómic) y le dieron su propio sentido al diálogo. Así, de la misma forma en que como lector recorres las hojas de un libro o un cómic para conocer la historia, las diferentes imágenes que esparcimos por la ciudad sugerían una lectura aleatoria y personal; una especie de Rayuela de Cortázar dentro de la propia ciudad.

Leneo

(La Serena, 2009)

InkedCapturala serena_LI.jpg

PINTADAS POÉTICAS 

Esta propuesta es una serie de tres intervenciones murales en el centro de Barcelona llamada Pintadas poéticas.

En ese momento estaba trabajando en mi tesina de máster precisamente sobre las intervenciones textuales en el decorado urbano. Detrás de un gesto similar al que caracteriza a colectivos como Acción poética; el poeta Neorrabioso, o el Colectivo SEPA, estas intervenciones proponen un encuentro imprevisto con lo lúdico, poético, o simplemente con lo absurdo. De este modo, la señalética vial, o la vallas publicitarias que sobrecargan la ciudad, encuentran su contraparte en estas breves intervenciones textuales que no buscan más que generar un pequeño y provisorio paréntesis lúdico dentro de las previsiones instrumentales y comerciales que caracterizan a las ciudades contemporáneas.

Se presenta según el orden de las imágenes:

1. Arte poerótica.

2. Clasificados.

3. Plasmadigma.

Leneo

(Barcelona, 2013)

pintadas poéticas3.jpg
pintadas poéticas.jpg
pintadas poeticas1.jpg
baile

Música y baile

mahia.JPG

Desde el 2018 participo como bailarín en la agrupación Mahia Rapa Nui.

En el idioma Rapa Nui, Mahia significa ‘Regalo’. El grupo está formado por hombres y mujeres jóvenes que son artistas, profesionales, estudiantes, profesores o trabajadores que viven en Barcelona y difunden la historia y las tradiciones de la cultura Rapa Nui.

 

Mahia Rapa Nui explora la cultura ancestral y contemporánea, así como la naturaleza folclórica de Rapa Nui compuesta por su música y su danza.

El grupo fue fundado en 2017 por artistas que tienen experiencia en diferentes grupos folclóricos y conocimiento de transmitir historias a través de la música y la danza.

  • Síguenos en Instagram

Jupiter Jack

Desde 1997 que comencé interesarme en la música de raíces afroamericanas, sobre todo por el rap y en el funky. A partir de ese interés comencé a escribir mis primeras letras de rap, al tiempo que experimentaba con algunas pistas creadas por teclado. Luego de escribir algunas canciones en solitario y realizar algunas colaboraciones con otras bandas de hip-hop, conozco a Oscar Sepúlveda quien estaba formando una agrupación de Acid Jazz. En aquella época mis horizontes musicales se habían ampliado al trip-hop, el jazz, y la música fusión, por esta razón la idea de participar en este proyecto era un paso adelante para mis inquietudes musicales. Mi seudónimo en esos años, tanto como dj y Mc, era Dj Alfil.

Jupiter Jack nació el año 1999 como una pequeña banda de Acid Jazz. En un primer momento la banda estaba compuesta por Oscar Sepúlveda (Guitarrista y compositor), Loreto Canales (Voz) y Dj Alfil (Rap y scratch).

Después de algunas presentaciones en vivo la banda combinó las secuencias rítmicas de las máquinas con la batería acústica, un bajo, y posteriormente un teclado. Con esa conformación Jupiter Jack participó en diferentes festivales como también en importantes escenarios como La Batuta,  y La piedra feliz en la V región, además de tener algunas cuñas televisivas.

Con el paso del tiempo, algunos miembros fueron cambiando, incluyendo mi participación en la agrupación hasta 2003. 

Jupiter Jack logró, además de grabar un disco, ser una propuesta clave en la escena del Acid Jazz nacional durante la década de los noventa-dos mil. 

Semilla de la MaldadJupiter Jack
00:00 / 02:03
bottom of page